tusuy kusun (damaris)
Dámaris inició su carrera artística en 1993 a los 7 años en el taller
de música “Yawar” (especialidad de charango) y luego estudió canto,
música, teatro y danzas peruanas. En 1994 debuta en escenarios cantando y
tocando charango en diversos lugares como el Teatro Segura de Lima,
Anfiteatro de Miraflores y la Universidad Mayor de San Marcos”, entre
otros. Damaris ha participado en los grupos peruanos Yawar, Saywa, Tupay
y en el Coro Andino Juvenil, con 20 músicos de 5 países andinos.
Entre 1995 y 1997, se integra al Marco Musical de Saywa; perfecciona
sus conocimientos musicales (Teclado, Charango, Guitarra y canto) a
través de profesores particulares. Estudia Danzas Peruanas en el taller
Tupay, forma parte del elenco de danzas de Saywa. Inicia giras por todo
el Perú y el extranjero (EEUU).
Ganadora de Viña del Mar
El 24 de febrero del 2008 triunfó en la competencia folclórica de la 49 edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, por su canción "Tusuy Kusun", palabra quechua que en castellano significa "Bailemos", por la que se hizo acreedora de la Gaviota de Plata, que es el máximo galardón del festival.
La misma canción Tusuy Kusun fue escogida para ser el himno utilizado
para la cumbre ALC -UE (America latina y el Caribe con la Unión
Europea) que tuvo como sede el Perú. Siendo interpretada por la artista
en un show para la prensa extranjera causando mucha admiración por parte
de los asistentes.
También en 2008, Damaris fue nominada para concursar en la novena edición de los premios Grammy Latino, en la categoría "Álbum folklórico", por su álbum Mil Caminos. En febrero del 2009, participa nuevamente en el Festival de Viña del Mar compitiendo por la Lira de oro.
En el 2009 concursa en el reality show El show de los sueños versión peruana.
Damaris comenta:
La peruana ganadora del concurso folclórico de Viña del Mar 2008, Damaris Mallma, observó atentamente la participación de Fritzia Hualpa y Leslie Shaw en la actual versión de este festival y concluyó en que las actuaciones de ambas fueron acertadas. “Lo dieron todo”, refirió. Según indicó la también conductora de TV, Hualpa estuvo conectada con la canción que interpretó y en permanente contacto con el difícil público de la Quinta Vergara. “Estuvo conectada con lo que hacía, mi sensación fue que lo hizo bien. En ese escenario o te paras o te chupas y ya no le das, y yo sentí que ella le dio con todo. Paseó por la pasarela, saludó a Ayacucho y a Perú. Esa soltura tiene su mérito”, aseguró Damaris. Acotó que se quedó sorprendida por el bajo puntaje que otorgó el jurado calificador a Fritzia Hualpa. En tanto, recordó que en su participación, el 2008, no se sabía qué criterios se evaluaban. Sobre el vestuario que utilizó la cantante, también conocida como Rumy, Damaris dijo que la elaboración del mismo demuestra una preparación y dedicación que deben ser reconocidas. “Ella se preparó, que te agrade o no ya es cuestión de gustos”, sentenció. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario